Blog

Retiro de meditación presencial

La relación entre el dolor y el sufrimiento en la práctica de mindfulness

¿Es posible sentir incomodidad física sin necesidad de sentir incomodidad mental? ¿Es posible reconocer una situación desagradable, por ejemplo cuando hace mucho frío o mucho calor, sin resistirla, lo cual en general tiende a aumentar nuestra incomodidad interna? La distinción entre dolor y sufrimiento apunta a clarificar qué parte de la experiencia es inevitable (el dolor físico y emocional son parte de la naturaleza humana) y qué parte de la experiencia es evitable (nuestras creencias, ideas, expectativas y actitudes acerca de la experiencia que perpetúan el sufrimiento).

Este día de práctica intensiva estará dedicado a explorar el segundo fundamento de mindfulness: los tonos sensoriales o vedana en Pali. Luego de una introducción al tema, vamos a dedicar el día a observar, sentir y contemplar la íntima relación entre el tono sensorial (agradable, desagradable y neutro) y el impacto en nuestro estado mental (apego, aversión, e ignorancia). Joseph Goldstein ha señalado que este segundo fundamento de mindfulness es una de las llaves maestras que revelan y desbloquean los patrones más profundos de nuestro condicionamiento.

El retiro tendrá lugar el sábado 1ro de Julio de 9.30 a 17.30 en las sierras de Córdoba, en la apacible y bella Residencia Franciscana, ubicada en San Antonio de Arredondo. Para más información, visitar esta página.

Nuevo curso: Del miedo a la compasión

«Del miedo a la compasión: Utilizando la práctica de mindfulness para enfrentar dificultades y ser transformados por ellas»

En un bello poema Jennifer Paine Welwood escribe: «cada condición que evito me persigue / cada condición que recibo me transforma». Este curso es una invitación a explorar cómo recibir aquello que evitamos y que sin embargo nos persigue en cada paso que damos. La propuesta es ofrecer un mapa y una brújula para adentrarnos a un territorio desconocido y arduo y que, por lo tanto, requiere recorrerlo a nuestro propio ritmo. Requiere escuchar y respetar nuestras propias señales viales, aprendiendo a discernir cuando es apropiado parar y cuando seguir, cuando es necesario tomar otro sendero o quedarse en el mismo.

Dada la naturaleza del territorio por recorrer, en cada sesión habrá espacio para meditar, reflexionar sobre el tema del día, trabajar en pequeños grupos, y estar en la presencia de cada uno y del grupo. En última instancia, el objetivo es crear una comunidad en la que todos nos sintamos incluidos y apoyados por la energía colectiva generada por la práctica.

El curso comienza el sábado 8 de Mayo. Para más información visitar esta página.

Curso y Retiro de Meditación Online sobre el Satipatthana – Universidad de Zaragoza

Francisco Gable Morillo, un querido amigo, compañero de camino y colega, va a ofrecer junto a otras dos personas, un curso online basado en el libro «Meditación Satipatthana: Una guía práctica» de Bhikkhu Analayo. Bhikkhu Analayo es uno de los expertos mundiales en el tema de la meditación y las escrituras budistas. Y el Satipatthana se considera uno de los textos fundamentales del budismo. Usualmente satipatthana se traduce como los cuatro fundamentos o establecimientos de mindfulness: mindfulness del cuerpo, tonos sensoriales, mente y dharmas.

El curso tiene una duración de 9 semanas, los días miércoles, del 17 de Febrero al 14 de Abril de 2021, de 6 a 8 pm (hora de Madrid).

Una vez finalizado el curso, Bhikkhu Analayo ofrecerá un retiro de meditación online sobre el Satipatthana. El retiro tendrá lugar del 23 al 29 de Abril de 2021. Uno de los requisitos para participar del retiro es haber tomado el curso, excepto para los alumnos y ex-alumnos del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Para mayor información e inscripciones, por favor visitar esta página.

Retiro de Meditación Online

Foto: Zero take en Unsplash

RETIRO DE FIN DE AÑO — DEL 18 AL 20 DE DICIEMBRE, 2020. Los retiros son una oportunidad para parar y escuchar con el corazón; para cambiar de «modo» y pasar del constante hacer, al simplemente ser. Son una oportunidad para verdaderamente llegar y quedarse en el presente, para estar con nuestra experiencia tal cual se va revelando, momento a momento. Y este retiro, en particular, será además una oportunidad para «despedir» un año increíblemente difícil y para «recibir» uno nuevo de manera, quizás, más consciente y compasiva con uno mismo y los demás.

Para más información, visitar esta página. Ojalá puedas acompañarnos.

El Programa de MBSR según los participantes

Foto: Francesco Gallarotti.

La primera vez que enseñé el Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness (MBSR por su sigla en inglés), invité a los participantes a compartir su experiencia. Concretamente, los invité a que escribieran sobre algún aspecto del programa que les había resultado valioso; alguna práctica que habían aprendido e incorporado a la vida cotidiana; o algo que les hubiera gustado saber del programa antes de inscribirse, cuando estaban considerando hacerlo.

Después de tan sólo ocho semanas, era palpable la profunda transformación que había ocurrido en la vida de muchas personas y, sin embargo, era difícil ponerlo en palabras. Por suerte, varios aceptaron la invitación y encontraron la manera de hacerlo. Eso fue a mediados del 2016. Desde entonces, al finalizar cada curso extendí la misma invitación, sabiendo que algún día encontraría la manera de compartir esos testimonios con el resto del mundo. Ese día finalmente llegó hoy, cuatro años y veinte cursos después.

Para aquellos que participaron de este proyecto, nuevamente, muchísimas gracias. Ojalá que al releer lo que escribieron al terminar el curso, les resulte familiar, algo que de alguna manera ya forma parte de sus vidas. Para aquellos que hicieron el curso, ojalá que, al leer los testimonios de sus compañeros, se sientan identificados con el poder transformador de esta práctica. Y para aquellos que no hicieron el curso, ojalá que, al leer estos testimonios, consideren la posibilidad de hacerlo.

Cada testimonio es, por definición, único, pero en conjunto creo que muestran la potencialidad de este programa. Para verlos, visitar esta página.

Iniciativa COVID-19: Comunidad virtual de meditación (actividad gratuita).

A partir del próximo Jueves 26 de Marzo abrimos las puertas de nuestro centro de meditación virtual – nos reuniremos los Jueves de 20 a 21 horas de Argentina (4 pm a 5 pm USA-PST). La propuesta es juntarnos a meditar durante la primera media hora, ofrecer una breve reflexión sobre la situación generada por el coronavirus desde la perspectiva de mindfulness y, el resto del tiempo, destinarlo a comentarios, preguntas y reflexiones. No hace falta tener experiencia en meditación para participar.

Facilita: Valeria Galetto

Para más información visitar esta página.

Curso de Metta Online

Tenemos el enorme agrado de anunciar que dictaremos el curso Introducción a la meditación y a la práctica de metta online. Metta, o la bondad amorosa, es una de las principales prácticas budistas. Dicho de la manera más simple, metta consiste en desear el bien a todos los seres. La práctica de metta consiste en recuperar, desarrollar y fortalecer nuestra capacidad innata de ser bondadosos. No consiste en repetir afirmaciones positivas o en autoimponerse una actitud positiva artificial. Se enfoca, en cambio, en nuestras intenciones: la base de la práctica de metta consiste en expresar el profundo deseo de que todos los seres (incluidos nosotros mismos) tengan paz y bienestar.

El curso de Metta online, a diferencia de la modalidad presencial, consiste en 6 encuentros semanales de dos horas de duración. El curso se dictará los viernes de 18.30 a 20.30 hs (hora Argentina), del 5 de Junio al 10 de Julio, 2020.  

Para más información, por favor visitar esta página.

Programación 2020

Tenemos el enorme agrado de anunciar que a partir del 2020 Samma Sati ofrecerá parte de sus programas y cursos online.

Desde el momento que iniciamos nuestra labor en la ciudad de Córdoba, a principios del 2016, distinta gente del resto de la provincia y del país nos contactó para preguntarnos si ofrecíamos el Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness (o MBSR por su sigla en inglés) de manera online. Y, durante cuatro años, la respuesta fue que no contábamos con esa modalidad de cursado. Hoy nos da muchísima alegría poder ofrecer el Programa de MBSR online y, de esta manera, contribuir a que este prestigioso programa llegue cada vez a más gente. El Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts, el centro donde Jon Kabat-Zinn fundó el programa de MBSR, no sólo ofrece dicho programa online, sino que en la actualidad es la principal modalidad de enseñarlo.

Valeria Galetto ofrecerá el primer ciclo del Programa de MBSR online entre el 20 de Mayo y el 15 de Julio, 2020. Para más información, por favor visitar esta página.

Además del Programa de MBSR, tenemos planeado ofrecer otros cursos online que iremos anunciando en las próximas semanas.

Curso: Introducción a la meditación y a la práctica de metta

NOVEDADES – Tenemos el enorme agrado de anunciar un nuevo curso: INTRODUCCIÓN A LA MEDITACIÓN Y A LA PRÁCTICA DE METTA. Metta, o la bondad amorosa, es una de las principales prácticas budistas. Dicho de la manera más simple, metta consiste en desear el bien a todos los seres. La práctica de metta consiste en recuperar, desarrollar y fortalecer nuestra capacidad innata de ser bondadosos. No consiste en repetir afirmaciones positivas o en autoimponerse una actitud positiva artificial. Se enfoca, en cambio, en nuestras intenciones: la base de la práctica de metta consiste en expresar el profundo deseo de que todos los seres (incluidos nosotros mismos) tengan paz y bienestar.

El curso de 16 horas de duración consiste en 4 encuentros semanales (los viernes 18 y 25 de Octubre, 1 y 8 de Noviembre) más una jornada intensiva de meditación (el sábado 9 de Noviembre).  

Para más información, por favor visitar esta página.

Jornada Intensiva de Meditación

Cultivando nuestra capacidad para vivir en el presente a través de la práctica de mindfulness

Esta jornada intensiva de meditación se realizará el domingo 13 de Octubre de 9.30 a 17 horas en el Instituto Alouette.

El salón donde vamos a trabajar cuenta con sillas y colchonetas. Para aquellas personas que mediten sentados en el suelo, se recomienda llevar un almohadón o banco de meditación. También suele ser muy útil llevar una manta, frazada livianita o chalina.

Para ver la información completa de la jornada, por favor visitar esta página.