Del miedo a la compasión: Utilizando la práctica de mindfulness para enfrentar dificultades y ser transformados por ellas

«En términos generales, consideramos la incomodidad en cualquier forma como una mala noticia. Pero para los practicantes o guerreros espirituales – personas que tienen cierto anhelo de conocer lo que es la verdad – sentimientos como la decepción, la vergüenza, la irritación, el resentimiento, la ira, los celos y el miedo, en lugar de ser malas noticias, son en realidad momentos muy claros que nos enseñan lo que nos impide avanzar. Nos enseñan a despertar y acercarnos cuando sentimos que optaríamos por colapsar y retroceder. Son como mensajeros que nos muestran, con una claridad aterradora, exactamente dónde estamos atrapados. Ese preciso momento es el maestro perfecto.» Pema Chodron, Cuando todo se derrumba, 2016, p. 13.

Este curso es una invitación a expandir gentilmente nuestra capacidad de trabajar con el miedo. Vamos a explorar cómo acercarnos cuidadosamente al límite de lo que es familiar y cómodo, ya que es precisamente en ese límite donde el miedo, el cual está profundamente condicionado, comienza a surgir. Justo ahí es el lugar para practicar — para entrenarnos progresivamente a abrirnos a la verdad de esos momentos y aprender.

Vamos a empezar por aprender a ver y a escuchar a nuestros miedos. Al hacerlo, desarrollaremos    nuestra capacidad de reconocer y distinguir entre tipos de miedo, desde el miedo físico, incluyendo el dolor y la incomodidad, hasta el miedo emocional, incluyendo sentimientos como la falta de dignidad, el abandono, la exclusión y el odio. Y a partir de ahí, exploraremos prácticas específicas para trabajar con el miedo.   Sin embargo, tener la sola intención de enfrentar aquello que es difícil ya de por sí es un acto de compasión. Esta práctica lleva a una gran fortaleza y ecuanimidad de mente/corazón. 

La propuesta es reunirnos semanalmente durante 1 hora y 45 minutos. Cada sesión incluirá una meditación guiada, una breve reflexión sobre el tema del día, trabajo en pequeños grupos, y el estar en la presencia de cada uno y del grupo. En última instancia, el objetivo es crear una comunidad en la que todos nos sintamos incluidos y apoyados por la energía colectiva generada por la práctica.

INFORMACIÓN GENERAL

Facilitadora: Valeria Galetto

Cuándo:  Del 8 de Mayo al 3 de Julio, 2021 (no hay sesión el 12 de Junio).  

Horario: Sábados de 10.00 am a 11.45 am PST. Para convertir el horario a otras localidades visitar Reloj Mundial.

Duración: Ocho semanas.

Dónde: Online, vía Zoom.

Costo del curso: 40$, 80$, 120$, 160$ ó 200$ (el monto del curso lo establece cada uno de acuerdo con sus posibilidades). Puedes realizar el pago aquí.

El curso tiene un cupo limitado para resguardar la calidad e integridad del mismo.

Para inscribirse o para más información comunicarse a inf.samma.sati@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: