La relación entre el dolor y el sufrimiento en la práctica de mindfulness
¿Es posible sentir incomodidad física sin necesidad de sentir incomodidad mental? ¿Es posible reconocer una situación desagradable, por ejemplo cuando hace mucho frío o mucho calor, sin resistirla, lo cual en general tiende a aumentar nuestra incomodidad interna? La distinción entre dolor y sufrimiento apunta a clarificar qué parte de la experiencia es inevitable (el dolor físico y emocional son parte de la naturaleza humana) y qué parte de la experiencia es evitable (nuestras creencias, ideas, expectativas y actitudes acerca de la experiencia que perpetúan el sufrimiento).
Este día de práctica intensiva estará dedicado a explorar el segundo fundamento de mindfulness: los tonos sensoriales o vedana en Pali. Luego de una introducción al tema, vamos a dedicar el día a observar, sentir y contemplar la íntima relación entre el tono sensorial (agradable, desagradable y neutro) y el impacto en nuestro estado mental (apego, aversión, e ignorancia). Joseph Goldstein ha señalado que este segundo fundamento de mindfulness es una de las llaves maestras que revelan y desbloquean los patrones más profundos de nuestro condicionamiento.
El retiro tendrá lugar el sábado 1ro de Julio de 9.30 a 17.30 en las sierras de Córdoba, en la apacible y bella Residencia Franciscana, ubicada en San Antonio de Arredondo. Para más información, visitar esta página.